Programa Orientación Familiar

Acompaña sin perderte a ti mismo.

Nuestro Programa de Orientación Familiar está diseñado para madres, padres, parejas y cuidadores que enfrentan la adicción de un ser querido. Aquí recibirás apoyo profesional, herramientas prácticas y un espacio de contención para fortalecer la convivencia, recuperar el bienestar familiar y apoyar el tratamiento de forma efectiva.

Objetivos

  • Reducir el desgaste emocional de la familia o cuidadores.
  • Entregar herramientas para manejar límites y roles saludables.
  • Mejorar la comunicación y la dinámica familiar.
  • Aumentar la efectividad del tratamiento de la persona con adicción.
  • Construir redes de apoyo y contención entre familias que enfrentan desafíos similares.

Fases del programa

  1. Comprensión y diagnóstico:
    Sesiones iniciales para entender la adicción como enfermedad, identificar patrones familiares y establecer un plan de trabajo.
  2. Intervención educativa y emocional:
    Talleres y encuentros grupales para aprender a manejar emociones, límites y estrategias de comunicación.
  3. Fortalecimiento y seguimiento:
    Red de apoyo familiar, sesiones de autocuidado y seguimiento para mantener lo aprendido.

Actividades y estrategias

  • Sesiones de orientación individual o grupal: Espacios guiados por profesionales para aclarar dudas, abordar sentimientos de culpa y definir roles sanos.
  • Educación sobre dinámicas familiares: Explicación de cómo la adicción impacta la familia (negación, codependencia, silencios) y cómo modificarlos.
  • Estrategias de comunicación: Herramientas prácticas para dialogar, poner límites y reforzar comportamientos positivos.
  • Grupos de apoyo continuado: Encuentros para compartir experiencias, sostener la motivación y no sentirse solo en el proceso.
  • Talleres de autocuidado y manejo del estrés: Actividades para priorizar la salud emocional de cada integrante.

Beneficios comprobados

  • Mejora la comunicación y fortalece los vínculos familiares.
  • Disminuye el estrés y el sentimiento de culpa.
  • Ayuda a establecer límites claros y amorosos.
  • Favorece que la persona en tratamiento mantenga su proceso de recuperación.

Equipo profesional

Este programa es guiado por psicólogos clínicos, terapeutas familiares y orientadores especializados en adicciones y dinámicas de familia.

¿A quién está dirigido?

Padres, madres, parejas, hermanos, cuidadores o personas cercanas a alguien que lucha contra una adicción. Es especialmente útil para familias que se sienten sobrecargadas, confundidas o sin estrategias para ayudar de forma efectiva.

Modalidad y duración

  • Sesiones: Individuales o grupales, presenciales u online.
  • Duración estimada: 4 a 8 semanas, con posibilidad de seguimiento posterior.

Estos textos son una propuesta preliminar y deben ser aprobados

Han sido redactados tomando como referencia las mejores prácticas de comunicación de centros de rehabilitación reconocidos internacionalmente, combinando información revisada, enfoque clínico, un tono empático y un lenguaje claro.

Dominios y fuentes de referencia
  • addictioncenter.com – Descripción de programas intensivos diurnos, cronogramas diarios, terapias complementarias.
  • recovery.org – Estructura de programas de rehabilitación, fases, tipos de terapia y recomendaciones de actividades.
  • hazeldenbettyford.org – Información sobre programas familiares, grupos de apoyo, intervención educativa para familiares.
  • clearstepsrecovery.com – Beneficios de programas diurnos y balance entre estructura y flexibilidad.
  • foundationsgrouprecoverycenters.com – Modelos de tratamiento flexible, soporte familiar y estrategias de reintegración.
  • verywellmind.com – Recursos generales sobre adicciones, intervención familiar, terapia individual.
  • self.com – Artículos de enfoque divulgativo sobre tratamientos y autocuidado durante la recuperación.
  • parcbh.com – Servicios de apoyo familiar, talleres grupales y dinámicas psicoeducativas.