Para adolescentes desde 14 años y adultos
Objetivos:
- Ayudar a los adolescentes a comprender y superar los problemas relacionados con el juego patológico.
- Fomentar habilidades y estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad.
- Promover la toma de decisiones saludable y responsable.
Fases del Programa:
- Evaluación inicial: Evaluar el compromiso biopsicosocial del adolescente en relación a la conducta del juego y evaluar la necesidad de tratamiento.
- Ayudar a los adolescentes a tomar conciencia y problematizar el juego patológico.
- Identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
- Enseñar técnicas de relajación, manejo del estrés y resolución de problemas.
- Proporcionar información sobre los riesgos y consecuencias del juego patológico. (sensibilización y psicoeducación)
- Ofrecer un entorno de apoyo y comprensión donde los adolescentes puedan compartir sus experiencias y aprender de otros.
- Trabajar con los padres y familiares para que comprendan el problema y puedan apoyar el tratamiento.
Actividades y estrategias:
- Terapia individual y grupal
- Atención psiquiátrica
- Orientación familiar
- Psicoeducación grupal a padres
- Seguimiento
Beneficios del programa:
- Mejora en la salud mental: Reducir los síntomas de ansiedad y depresión relacionados con el juego patológico.
- Desarrollo de habilidades: Fomentar habilidades y estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad.
- Mejora en las relaciones: Fortalecer las relaciones con la familia y los amigos.
- Toma de decisiones saludables y responsables.
- Estilo de vida equilibrado en el área personal, familiar y social.
Estos textos son una propuesta preliminar y deben ser aprobados
Han sido redactados tomando como referencia las mejores prácticas de comunicación de centros de rehabilitación reconocidos internacionalmente, combinando información revisada, enfoque clínico, un tono empático y un lenguaje claro.
Dominios y fuentes de referencia
- addictioncenter.com – Descripción de programas intensivos diurnos, cronogramas diarios, terapias complementarias.
- recovery.org – Estructura de programas de rehabilitación, fases, tipos de terapia y recomendaciones de actividades.
- hazeldenbettyford.org – Información sobre programas familiares, grupos de apoyo, intervención educativa para familiares.
- clearstepsrecovery.com – Beneficios de programas diurnos y balance entre estructura y flexibilidad.
- foundationsgrouprecoverycenters.com – Modelos de tratamiento flexible, soporte familiar y estrategias de reintegración.
- verywellmind.com – Recursos generales sobre adicciones, intervención familiar, terapia individual.
- self.com – Artículos de enfoque divulgativo sobre tratamientos y autocuidado durante la recuperación.
- parcbh.com – Servicios de apoyo familiar, talleres grupales y dinámicas psicoeducativas.