Primera Evaluación

La Evaluación de Ingreso es el primer paso para acceder a un tratamiento personalizado y efectivo. Su objetivo principal es conocer a la persona en profundidad y determinar su Compromiso Bio-Psico-Social, para diseñar un plan de tratamiento integral acorde a sus necesidades.

Durante esta instancia, la persona asiste sin su familiar, con el fin de entregar información de forma más honesta y detallada. Esto es clave, ya que muchas veces la familia no conoce toda la realidad, y la presencia de terceros puede influir en el relato por miedo o vergüenza.
Al finalizar, se invita al familiar o acompañante, y se comparte con ambas partes los resultados de la evaluación junto con la modalidad de tratamiento sugerida.

Componentes de la Evaluación

  1. Antecedentes de salud mental
    Se revisa la historia de tratamientos previos en adicciones u otros problemas de salud mental. También se evalúa la posible presencia de trastornos psicológicos asociados como depresión, ansiedad o trastornos de personalidad, junto con síntomas físicos o emocionales (sueño, ánimo, ideación suicida).
  2. Evaluación de la adicción
    Se determina la gravedad de la adicción y su impacto en la vida diaria. Se explora el tipo de sustancias consumidas, su frecuencia y patrones de uso.
  3. Evaluación social
    Se analiza cómo la adicción afecta las relaciones familiares, laborales y el funcionamiento global. Se considera el nivel de funcionalidad, responsabilidad, hábitos y rutina de la persona.
  4. Antecedentes médicos actuales
    Se recopila información relevante sobre el estado de salud física, posibles diagnósticos y tratamientos médicos en curso.

Orientación y Plan Personalizado

Al concluir la evaluación, nuestro equipo explica claramente los resultados y define la modalidad de tratamiento más adecuada, asegurando un enfoque integral y adaptado a la realidad de cada persona y su entorno.

Estos textos son una propuesta preliminar y deben ser aprobados

Han sido redactados tomando como referencia las mejores prácticas de comunicación de centros de rehabilitación reconocidos internacionalmente, combinando información revisada, enfoque clínico, un tono empático y un lenguaje claro.

Dominios y fuentes de referencia
  • addictioncenter.com – Descripción de programas intensivos diurnos, cronogramas diarios, terapias complementarias.
  • recovery.org – Estructura de programas de rehabilitación, fases, tipos de terapia y recomendaciones de actividades.
  • hazeldenbettyford.org – Información sobre programas familiares, grupos de apoyo, intervención educativa para familiares.
  • clearstepsrecovery.com – Beneficios de programas diurnos y balance entre estructura y flexibilidad.
  • foundationsgrouprecoverycenters.com – Modelos de tratamiento flexible, soporte familiar y estrategias de reintegración.
  • verywellmind.com – Recursos generales sobre adicciones, intervención familiar, terapia individual.
  • self.com – Artículos de enfoque divulgativo sobre tratamientos y autocuidado durante la recuperación.
  • parcbh.com – Servicios de apoyo familiar, talleres grupales y dinámicas psicoeducativas.